El truco para aislar paredes sin obra

El truco para aislar paredes sin obra
El truco para aislar paredes sin obra

Entre los beneficios del aislamiento térmico encontramos el confort en casa, el ahorro en tu factura energética o la eliminación de humedades. Pero, ¿si te contásemos que es posible aislar las paredes sin obra? A estos beneficios súmale: rapidez, comodidad y profesionalidad.

El truco del aislamiento sin obra

A diferencia de Telepizza, nuestro secreto no está en la masa, sino en el diagnóstico. Y es que antes de actuar estudiamos tu caso. ¿Cómo?

  1. Acudimos a tu vivienda para analizar qué peculiaridades tiene tu vivienda y conocer tus necesidades.
  2. Revisamos metros a aislar, el espacio disponible en las cámaras y el aislante necesario.
  3. Te lo presupuestamos y… ¡actuamos!

Al tener todo esto claro el día acordado acudimos a tu vivienda, empresa o local con el equipo y material aislante necesario. Y en un día y sin obras tendremos la instalación finalizada. Eso sí, en edificios o comunidades completas es probable que necesitemos más tiempo, pero siempre lo haremos de manera rápida y sin aparatosas obras.

¿Son todas las paredes igual de importantes?

Cuando nos solicitáis aislar paredes sin obras os explicamos todas las alternativas ya que cada vivienda es diferente. En la búsqueda de un aislamiento integral de la vivienda debemos fijarnos en todos los elementos de la estructura: hay paredes exteriores, paredes interiores, otras que dan a un ascensor, cajas de persiana o falsos techos.

En el 99% de los casos la principal necesidad se centra en las paredes exteriores: aquellas que forman parte de la estructura de la vivienda (fachada, techo, etc.). Es ahí donde se generan los puentes térmicos, donde solemos encontrar las cámaras de aire o donde podemos proyectar el material aislante por el exterior. aislar paredes sin obra vitoria

Con una actuación en las paredes exteriores, percibirás desde el primer día una mejora térmica de tu hogar, así como un mayor ahorro en la factura energética. En estos casos, la técnica más empleada es el insuflado: rellenamos las cámaras de material aislante desde el exterior o el interior de la vivienda.

¿Cómo? Realizamos uno o varios agujeros pequeños en la pared. Introducimos la celulosa, la lana mineral, la fibra de madera o las bolitas EPS a través de ellos. Tras rellenar la cámara con el aislante, tapamos los agujeros y dejamos la vivienda limpia y recogida.

Es importante dejar claro que la vivienda no perderá espacio. No dejaremos material ni mecanismos instalados que ocupen espacio en la vivienda.

Aislamiento de paredes interiores sin obras

Hasta aquí te hemos hablado del 99% de los trabajos que realizamos. Pero existen otros casos: el aislamiento de paredes interiores (sin obras, por supuesto). Las paredes que no forman parte de la fachada del edificio, por regla general, no requieren un aislamiento tan prioritario, ya que son paredes que dan a otra estancia de la vivienda o a la casa de un vecino.

¿Cuándo se necesita un aislamiento de paredes interiores? Principalmente en los casos de aislamiento acústico. Se utiliza para evitar ruidos del exterior, además de reforzar el aislamiento térmico de las paredes interiores. ¿Cómo?

  1. Si son paredes de pladur, podremos valorar añadir un aislante mediante insuflado.
  2. Si son paredes de ladrillo no encontramos cámara y, por tanto, la alternativa será el aislamiento mediante pladur: mediante un trasdosado de pladur con aislante, minimizamos el ruido envolvente que procede del otro lado.

Si quieres saber más, no dudes en contarnos tu caso, ¡te asesoramos!

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *