¿Escuchas el ruido de la calle? ¿O la televisión del vecino? Si has respondido con un ‘sí’, ¿por qué no has hecho nada hasta ahora? Desde Ecoisola te mostramos todas las posibilidades del aislamiento acústico con pladur, un gran desconocido que cada vez está más presente en las viviendas de Vitoria-Gasteiz.
Olvídate del ruido envolvente
El ruido de la calle, los televisores, las voces o el ruido del ascensor. Si estás en uno de estos casos en los que oyes lo que sucede más allá de tus paredes, el pladur es una solución para ti.
El aislante acústico con pladur se instala únicamente en la pared medianera con la otra parte, donde se produce el ruido. Esta es una de las ventajas de este tipo de aislamiento, ya que no debemos ‘atacar’ a todas las estancias o superficies, sino que únicamente trabajaremos en la pared o techo correspondiente. Sin duda, una ventaja en tiempo y dinero.
Si el ruido procede de la calle, entonces sólo se aislará la pared de la fachada. Pero, ¡ojo!, no te olvides de las ventanas. Si no tenemos ventanas que aíslen, de poco te servirá.
Otro caso especial es el de los ascensores. Y es que normalmente entre la pared del ascensor y la vivienda no hay cámara, y tampoco espacio suficiente en el propio hueco del ascensor. Entonces, optaremos por el trasdosado de pladur dentro de la vivienda.
¿Sirve para todos los ruidos? No. Todo aquello que sea ruido de impacto, como el de unos tacones, se transmite por los pilares y forjados. Esto hace que el pladur no ejerza ese efecto minimizador del sonido, ya que el impacto va a seguir generándose.
Trasdosado de pladur
El mecanismo para el aislamiento acústico con pladur es ligeramente laborioso. ¿Cómo son los pasos para un trasdosado de pladur?
1. Aplicamos una goma encolada a la pared a aislar.
2. A continuación, la espuma de poliuretano Copopren, la perfilería y un panel aislante de lana de roca.
3. Todo ello debe estar bien comprimido para no dejar espacios entre las diferentes partes.
4. Y en la cara visible, acoplamos la placa de pladur fónico.
Si ahora te preguntas cuánto ocupa, la solución es sencilla: 12 cm. de espesor. Este es el espacio que se ‘pierde’ dentro de la estancia. La parte positiva es que, como hemos señalado antes, únicamente se deberá trabajar en la pared por la cual traspase el ruido.
5. Por último, sacamos aquellos enchufes que hubiera en la pared.
6. Y por supuesto, limpiamos toda la estancia.
¿Existe otra opción para el aislamiento acústico? Sí. Una alternativa más sencilla, pero menos realista: rellenar la cámara con lana de roca. Al rellenar el hueco de la cámara de aire, quitamos el efecto tambor y amplificador del sonido que viene del exterior. ¿Por qué es menos realista? Porque en el día a día nos encontramos con cámaras realmente pequeñas en las que apenas podemos insuflar aislante y, por tanto, el efecto es mínimo.
¿Y mejora el aislamiento térmico?
Se acercan los meses de invierno y, con ellos, te preguntas: ¿y esta solución me sirve para aislar térmicamente la vivienda? La función principal de este trasdosado de pladur es eliminar las ondas de alta y baja frecuencia, responsables de que el sonido se transmita. En concreto:
- La goma y la espuma Copopren quitan las de baja frecuencia
- El pladur fónico las de alta frecuencia
Con esto, nos aseguramos un muy buen aislamiento acústico. Pero, como expertos en aislamiento integral, te podemos afirmar que el pladur también ayuda al aislamiento térmico. Como hemos señalado, ponemos una placa de lana de roca que, añadida al pladur, reduce las pérdidas y ganancias de temperatura no deseadas. Por lo tanto, mejora el comportamiento energético.
Es decir, el aislamiento mediante pladur nos ofrece ciertas ventajas: es un sistema rápido y en seco, además de práctico ya que sus aplicaciones se adaptan a cada circunstancia. ¿Cuál es la tuya?
¡Pídenos presupuesto!
Escribir un comentario