Celulosa: características y comparativa con otros materiales aislantes

Celulosa: características y comparativa con otros materiales aislantes
Celulosa: características y comparativa con otros materiales aislantes

Hoy queremos dar a conocer un poco mejor las propiedades que tiene un material como la celulosa en el aislamiento. La celulosa en un aislante totalmente ecológico, ése es su primer valor. Más allá de eso, es bueno conocer sus peculiaridades, sus beneficios y en qué casos es aconsejable su aplicación.

El aislante de celulosa está hecho a partir de papel de periódico triturado, al que se le añaden aditivos para darle propiedades ignífugas, contra los hongos, los roedores e insectos, obteniendo un material con unas características aislantes térmicas y acústicas sorprendentes, y totalmente ecológico, partiendo de un producto reciclado.

¿Qué beneficios podemos destacar en la celulosa?

– material ecológico para el aislamiento (biodegradable, compostable e innocuo)

– se aplica mediante proyectado o insuflado, por tanto, no es necesaria una gran obra

– en uno o dos días puede tener su aplicación finalizada

– se distribuye homogéneamente y así evita humedades intersticiales, puentes térmicos y corrientes de aire frío que bajen la temperatura en la vivienda

– tiene un coeficiente de conductividad térmica muy bajo, es decir, no transmite el calor y almacena energía

– equilibrando las temperaturas máximas y mínimas del día en verano y protegiendo del frío en invierno

– es ignífugo, es decir, no propaga las llamas, alcanzando la valoración de material aislante Clase B

– es permeable al vapor de agua dejando así respirar al edificio y reduciendo las posibilidades de formación de humedades por condensación.

– su vida útil es realmente alta, superior a los 50 años conservando todas sus prestaciones

¿Cuándo la podemos ver aplicada?

– insuflada en tabiques interiores o para aislamiento de forjados

– en cámaras entre tabiques secos o de yeso laminado

– proyectada entre tabiques para aislamiento de cubiertas

– insuflada en espacios huecos

Comparativa respecto a otros materiales

Si nos preguntamos qué material es el más adecuado o el que tiene más características beneficiosas, podemos tener en cuenta la siguiente comparativa para ver las variaciones entre el aislamiento con celulosa y con otros aislantes.

Aspectos como la conductividad térmica son esenciales. Cómo pasa el calor a través de estos materiales es esencial y cuanto menor lambda tenga(λ), mejor será el resultados. Otro aspecto a tener en cuenta es la permeabilidad al vapor del agua. El coeficiente (mu) nos indica la permeabilidad del material respecto a la permeabilidad del aire. Cuanto más se aproxime el coeficiente μ a 1 o 2, mejor será la transpirabilidad del material.

Si observamos la tabla, se aprecia que la celulosa obtiene muy buenos valores en la resistencia al fuego y, especialmente, en la energía necesaria para su aplicación.

Sin embargo, este aislante necesita mayor tiempo de secado por la humedad y su permeabilidad al vapor no es tan buena como la lana mineral o el corcho proyectado. Esto está relacionado con sus años de vida. La lana mineral, por ejemplo, al proceder de un material inorgánico no se deteriora ante humedades y climas lluviosos.

comparativa-1

comparativa-2

No obstante, siempre es recomendable analizar cada caso, las necesidades en aislamiento y las características y espacios del edificio y de las cámaras para optar por la solución más aconsejable, que le ahorre tiempo y dinero.

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *