Aislamiento térmico en viviendas unifamiliares

Aislamiento térmico en viviendas unifamiliares
Aislamiento térmico en viviendas unifamiliares

¿Qué diferencia el aislamiento térmico en viviendas unifamiliares? ¿Existen más similitudes o diferencias con respecto al aislamiento en bloques de edificios? Los materiales que se utilizan son los mismos, ya que el objetivo es idéntico en ambos casos. Pero el procedimiento de la obra sí cambia. Te explicamos qué implica aislar una casa unifamiliar:

La principal característica de una vivienda unifamiliar es que está más expuesta, ya que tiene las 4 caras al aire además del tejado. Por tanto se necesita más material aislante y algo más de tiempo para dejar la vivienda en condiciones de confort. La consecuencia de tener más espacio donde trabajar es que la repercusión por aislamiento es mayor en este tipo de edificaciones.

Materiales para aislamiento térmico en viviendas unifamiliares

En Ecoisola utilizamos principalmente 3 materiales aislantes en los proyectos unifamiliares: celulosa, lana de roca y bolitas EPS Neopor. En función de las características de la vivienda utilizaremos los 3 materiales o solo alguno de ellos. ¿Con qué asilamos cada zona?

1. Fachadas: Si la cámara de aire es superior a 3,5 centímetros aplicaremos celulosa o lana de roca. Si, por el contrario, nos encontramos con una cámara inferior, la rellenaremos con bolitas de EPS Neopor.

2. Techo: En el caso de que la vivienda tenga 2 plantas, el techo de la primera planta se aísla con celulosa. Se crea una alfombra aislante de 20 centímetros de celulosa dentro del falso techo.

3. Buhardilla: Es frecuente que las casas unifamiliares tengan buhardillas. Para aislarlas se inyecta lana de roca o celulosa, haciendo pequeñas perforaciones en el techo para generar una alfombra aislante de al menos 6 centímetros.

4. Tejado: Si la vivienda lo requiere también existe la posibilidad de aislar el tejado incluso desde el exterior. En este supuesto se puede valorar usar corcho proyectado para crear una capa aislante por toda la superficie.

lana de roca para viviendas unifamiliares

La obra: Aislamiento desde el exterior

Como os decíamos, la principal diferencia en los proyectos de aislamiento térmico en viviendas unifamiliares es que intentamos hacerlo desde el exterior. Se puede trabajar más fácil porque no estás dentro de una comunidad de vecinos. Todo es independiente y el aislamiento desde exterior molesta menos dentro de casa y, sobre todo, evita que tengas que pintar tras la intervención.

El tiempo de la obra puede aumentar a 2 días. Siempre que es viable procuramos finalizar el proyecto en un solo día, como ocurre siempre en los inmuebles de los bloques. Pero hay ocasiones en las que es necesario acudir un segundo día.

Aislar vivienda unifamiliar: ¿Es más caro?

Sí, pero no de forma proporcional a la diferencia de metros cuadrados que existe con respecto a otras viviendas. Las casas unifamiliares tienen muchos más metros cuadrados pero la diferencia de precio no es tan notable.

¡Pídenos presupuesto!

Dentro de la principal área de influencia de Ecosiola, que es Vitoria-Gasteiz, Álava y el País Vasco, hemos realizado muchos proyectos de este tipo en la zona de Murgia y Sarría, en el municipio de Zuya. Y también en el Valle de Kuartango y Salinas, dentro de la cuadrilla de Añana.

En Vitoria-Gasteiz, más que aislamiento térmico en viviendas unifamiliares, nos encontramos con adosados. En estos casos la primera y la última vivienda tienen 3 caras al aire, mientras que el resto tienen 2 caras al aire, por lo que hay menos fachada en la que intervenir. En cualquier caso, si vives en un adosado, intenta ponerte de acuerdo con tus vecinos. ¡Hacemos descuento por número de viviendas!

aislamiento-termico-en-viviendas-unifamiliares

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *