¿Necesitas aislar tu vivienda? ¿Quieres no sufrir obras ni suciedad dentro de casa pero mejorar la eficiencia energética de tu vivienda? ¿Un vecino tuyo también tiene la misma necesidad?
Repasamos una solución para aislar en la que no es necesario entrar en la vivienda: el aislamiento desde el exterior.
- ¿Cuándo?
El aislamiento desde el exterior es más sencillo en chalets, viviendas adosadas o bajos. En estos casos, evitamos las alturas y es muy sencillo realizar un insuflado desde el exterior.
Si trabajamos una vivienda en altura, debemos saber si:
- Tiene balcón o terraza: en este caso es sencillo, ya que la máquina de insuflado se ubica en el balcón y no hace falta alquilar maquinaria extra.
- Si no tiene: entonces debemos tener en cuenta que tendremos que alquilar un elevador o instalar un andamio en el exterior de la vivienda. Esto aumentará el presupuesto.
- ¿Qué materiales?
En el aislamiento exterior se insufla el material aislante, igual que desde el interior, con la máquina de insuflado. Conseguimos el mismo resultado si el insuflado se realiza desde el interior o desde el exterior.
El proceso es idéntico. Realizamos agujeros pequeños de 2,5 cm. o grandes de 4,5 cm., con los que conseguimos un proceso de rellenado de cámaras más rápido.
Prácticamente todos los materiales pueden ser insuflados:
- Bolitas EPS Neopor: siempre se realizan agujeros pequeños para que las bolitas no se salgan.
- La lana mineral: necesitaremos agujeros de 4,5 cm. para poder ser inyectada correctamente.
- En casos como la celulosa o la fibra de madera: tendremos que analizar las características y espacio de las cámaras para asesorar sobre el grosor del orificio.
En Ecoisola dejamos la zona limpia, recogida y los agujeros tapados. No obstante, si no quieres que entren en tu vivienda y hagan agujeros en las paredes, tu solución es el aislamiento desde el exterior.
- ¿Gastos? Ventajas e inconvenientes de aislar por el exterior
Si aíslas desde el interior de tu vivienda deberás pintar tras el insuflado del aislante. Por el contrario, si aíslas desde el exterior, te ahorrarás esta pintura pero encontrarás otros gastos:
- Si aíslas desde el balcón o terraza nos olvidamos de licencias y seguros.
- Si aíslas desde el exterior del edificio, sin una terraza o balcón:
- Alquiler de maquinaria: elevador o andamios para llegar a la vivienda.
- Licencia de obra y el pago al Ayuntamiento.
- Seguro correspondiente.
Es importante realizar todos los trámites exigidos para evitar multas importantes.
- ¿Y la comunidad?
Si realizamos un aislamiento desde el exterior del edificio y vives en una comunidad con más vecinos, es necesario que presentes el proyecto a la comunidad y que ésta dé permiso a la obra.
Con una mayoría simple es suficiente para llevar a cabo este aislamiento. Desde Ecoisola ofrecemos descuentos por comunidad. Es decir, si ves la necesidad de aislar tu vivienda, es probable que otros vecinos sientan la misma necesidad, ya que las cámaras del edificio no estarán correctamente aisladas. Infórmate de los descuentos por número de viviendas pinchando en el siguiente botón y ponte en contacto con Ecoisola:
Descuentos por número de viviendasSi sois varios vecinos los que vais a realizar el aislamiento (ya sea desde el exterior o el interior), ofrecemos descuentos para que la mejora resulte más económica.
Escribir un comentario