¿Vives en un primer piso con un soportal, porche o lonja vacía debajo? Entonces es muy posible que te sientas identificado con la falta de confort que causan las situaciones que ves a continuación. La razón puede venir de fuera de tu vivienda y, en ese caso, deberás seguir los trámites para informar a la comunidad de vecinos y que sea ésta la que se encargue del coste de aislar tu vivienda:
- Pies fríos muy a menudo
- Sensación de frío que sube del suelo de la casa
- La vivienda no termina de calentarse
- Facturas elevadas de calefacción
Muchas viviendas de los barrios nuevos de Vitoira-Gasteiz, y de otras localidades, tienen estructuras que dejan al aire el primer piso, bien por soportales o por otras características arquitectónicas. A este tipo de viviendas nuevas se une la falta de aislamiento en los barrios más antiguos, debido a que en su día no existía normativa en relación al aislamiento de la vivienda.
Los soportales suelen carecer de aislamiento y muchas veces están completamente vacíos. Como consecuencia, el suelo del piso está continuamente frío. Las corrientes de aire y la continua exposición a las inclemencias del tiempo, hacen que esto se acentúe con el paso de los años. Porches vacíos o mal sellados también hacen que pase el frío hacia el interior de la vivienda.
- ¿Qué solución existe?
Para mejorar el aislamiento en los primeros pisos con soportales, se debe inyectar celulosa desde el exterior. En este proceso, se cierra el perímetro para evitar las corrientes de aire y, tras abrir trampillas desde el soportal, se inyecta la celulosa. La celulosa es el material aislante que menos pesa y por eso, se suelen rellenar los falsos techos de los soportales con 25 cm. de celulosa.
La celulosa también sirve para rellenar los techos de los últimos pisos. Si bien los primeros pisos con soportales son fríos porque no tienen ningún aislamiento por debajo, los últimos pisos con falso techo sin aislar no retienen el calor. El calor va hacia arriba y se escapa por el tejado. Aquí también se aísla con celulosa.
En cualquier caso, será un profesional quien podrá asesorarte tras analizar las características y necesidades de cada caso y ver las mejores opciones de aislamiento en los primeros pisos con soportales.
- ¿Quién asume el coste?
El coste del aislamiento de esta zona, al ser zona comunitaria, corresponde a la comunidad. Bizilagun entiende que es un gasto que tiene que asumir la comunidad ya que es demostrable con un estudio de eficiencia energética que la vivienda está perjudicada por esta falta de aislamiento.
Si se realiza el aislamiento por el exterior, es necesario exponer el presupuesto en junta y aprobarlo por unanimidad. La ley dice que: “Será obligación de la comunidad la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios, de modo que reúna las debidas condiciones estructurales, de estanqueidad, habitabilidad, accesibilidad y seguridad”.
El aislamiento entra en juego al hablar de estanqueidad y habitabilidad. Naturalmente necesitarás un informe técnico que certifique que el problema viene por la falta de aislamiento de los soportales. Además, el coste del aislamiento no supone un gasto excesivamente elevado, si se divide entre toda la comunidad. En el caso de que no haya consenso en la comunidad, el siguiente paso, sería ir a juicio.
- Algunos ejemplos de falsos techos de soportales en Vitoria-Gasteiz (vacíos y sin ningún tipo de aislamiento):
Escribir un comentario