¿Cómo aislar mi vivienda en los nuevos barrios de Vitoria?

¿Cómo aislar mi vivienda en los nuevos barrios de Vitoria?
¿Cómo aislar mi vivienda en los nuevos barrios de Vitoria?

Los problemas de aislamiento son más comunes en las viviendas antiguas, la mayoría con deficiencias en su construcción. Sin embargo, en las viviendas nuevas también surgen problemas de humedades y de falta de aislamiento. ¿Cómo podemos aislar las viviendas en barrios nuevos de Vitoria-Gasteiz como Salburúa y Zabalgana?

  • ¿Qué antigüedad tiene mi edificio? Vieja construcción VS vivienda nueva

Si nos encontramos con problemas de aislamiento o con humedades, es importante conocer la antigüedad del edificio.

El año de construcción condiciona los métodos y materiales disponibles en el mercado en cada época. Además, si conoces el año de construcción de tu edificio, es posible saber cuánto aislamiento tiene en sus paredes sobre la base de las normativas estatales y autonómicas.

A lo largo de la historia, hubo un punto de inflexión en la construcción que es importante que se conozca: la ley española de 1980, que fijó unos mínimos en aislamiento térmico.

Las viviendas construidas antes de 1980, no se regían bajo ninguna normativa en aislamiento. Sólo desde 1981 es obligatorio aislar las paredes y muros. Esta primera ley fijó unos mínimos para aislar los edificios, aunque muy por debajo de los estándares actuales. La ley estuvo vigente, sin cambios, durante 25 años y fue en 2006 cuando hubo una actualización y mejora en estos estándares con la publicación el CTE 2006 (Código Técnico de la Edificación).

Más recientemente, en 2014 se actualizó de nuevo la norma ya que se comprobó que las viviendas construidas entre 2006 y 2013 tenían un aislamiento insuficiente. Esta actualización obliga a aislar con mayor espesor en edificios situados en zonas interiores con inviernos duros o situados a mayor altura sobre el nivel del mar.

La trayectoria del aislamiento se resume en la siguiente tabla, que facilita conocer el espesor de aislante requerido para cada vivienda. Este espesor difiere ligeramente según la zona de construcción, pero es una guía para poder intuir la salud de nuestro edificio con el paso de los años. En cualquier caso, será un profesional quien certificará las necesidades concretas para aislar cada vivienda y quien podrá recomendar la mejor solución.

normativa-aislamiento

  • Barrios nuevos VS barrios de oro de Vitoria-Gasteiz

– Barrios de oro de Vitoria-Gasteiz:

Los barrios de oro de Vitoria-Gasteiz son los barrios construidos hace 50 años o más: Coronación, Ariznabarra, Zaramaga, Abetxuko y Adurtza.

En aquella época, los responsables de la edificación pensaban únicamente en construir muchas viviendas y muy rápido, sin importar su aislamiento. Ahora, pasados los años, los propietarios de estas viviendas en Vitoria-Gasteiz sufren problemas importantes:

  • Problemas por paredes no aisladas y muros estrechos
  • Ventanas con cierres y marcos desajustados que dejan pasar el aire
  • Gasto excesivo en calefacción
  • Tejados mal aislados que generan goteras

Ver paneles amarillentos de espuma de poliuretano es muy común entre los edificios de esta época. Esta espuma lleva una composición básicamente de petróleo y azúcar, con buenas características aislantes, pero resulta tóxico y se degrada con el paso de los años.

Afortunadamente, la oferta en soluciones para aislar los edificios se ha ido multiplicando durante estos últimos años: el SATE tiene su origen en torno a 1950, la pintura térmica hacia 1980…; hasta llegar a los aislantes ecológicos más utilizados hoy en día. Debido a su durabilidad y facilidad de colocación, constituyen un abanico amplio en el mercado de los aislantes.

Si eres propietario de una vivienda en los barrios de oro de Vitoria-Gasteiz, debes saber que el Gobierno Vasco ofrece una ayuda para estudios sociales y urbanos en los barrios de oro de la ciudad.  El Ayuntamiento analizará inmueble a inmueble estos barrios para contar con una radiografía social y urbanística completa y los vecinos podréis optar a ayudas para su rehabilitación.

Además, los trabajos para aislar las viviendas se pueden hacer individualmente, así que no es necesario que la comunidad se ponga de acuerdo; dato importante a la hora de gestionar la rehabilitación y mejora en el aislamiento.

– Salburúa y Zabalgana:

Como hemos visto, antes de 2014 también existía un déficit en los sistemas de aislamiento térmico. Muchas de estas viviendas de Salburúa y Zabalgana fueron construidas antes de 2014 y, en muchas ocasiones, tienen poco aislamiento ya que las cámaras son excesivamente pequeñas.

Aislamiento-zabalgana-mariturri

Viviendas en Mariturri (Vitoria-Gasteiz)

Otro caso común en estas viviendas de Vitoria es la escasez de aislante utilizado dentro de las cámaras. Es frecuente encontrarse con que el material aislante cubre únicamente la mitad del espacio existente entre la pared de tu vivienda y la fachada. Por tanto, sigue habiendo corrientes de aire por el interior de la cámara que pasan hacia el interior de la vivienda.

Si vives en Salburúa o Zabalgana, quizás te hayas encontrado con alguno de estos problemas de aislamiento. Muchas veces la única solución es proyectar por el exterior, en caso de que el espacio de las cámaras sea muy pequeño, o insuflar las bolitas EPS que cubren mejor los espacios más reducidos.

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *