Aislamiento Ecológico, ¿en qué consiste?

Aislamiento Ecológico, ¿en qué consiste?
Aislamiento Ecológico, ¿en qué consiste?

Cada vez se escucha más hablar de ‘lo ecológico y su valor’, pero ¿la gente conoce los beneficios de un tema tan concreto como el aislamiento ecológico? Los clientes nos llaman para solucionar sus humedades, su frío o calor, sus ruidos… sin saber (ni tener por qué) si existen técnicas o materiales más o menos recomendables, con mejores o peores resultados en el tiempo.

La realidad es que hay un abanico cada vez mayor de técnicas y materiales en el mundo de aislamiento ecológico, ¿en qué se traducen?

Como su nombre indica se trata de aislar. Aislamos una vivienda, un edificio o un local porque tenemos humedades por condensación, ruidos o variaciones de temperaturas excesivas. Lo que aporta el valor ecológico son los materiales empleados que, por sus características, son perfectos para lograr un adecuado aislamiento térmico y acústico.

Son materiales que llevan años empleándose en otros países de Europa, pero ahora están extendiéndose en España, como la celulosa, el corcho proyectado o la lana mineral. Este aislamiento ecológico otorga mayores prestaciones que otros aislantes empleados antiguamente y además cumple requisitos medioambientales y sanitarios.

Estos materiales se instalan mediante insuflado en la cámara de aire de la vivienda para rellenarlas, proyectados sobre los porches o soplados sobre el falso techo. ¿Qué es la cámara de aire? Es el espacio existente entre la pared de tu casa y la fachada de la vivienda. El tamaño de la cámara suele oscilar entre los 3 y los 11 centímetros.

Se debe analizar cada caso para ver si se debe aislar desde el interior de la vivienda o desde el exterior. Las técnicas por insuflado hacen posible que el aislamiento se realice en un único día y sin obras, ya que el aislante queda totalmente compacto en el interior rellenando al 100% cámaras y cavidades, sin juntas, sin puentes térmicos y sin asientos.

Más allá de la técnica empelada, según el estado de cada edificio, su construcción, su edad y sus características, estos aislantes ecológicos mantendrán por más tiempo el calor y frenarán el derroche de energía. Es decir, si la cámara del edificio está bien aislada y sin flujos de aire, la vivienda tendrá menor pérdida de calor o de frío y podremos ahorrar en la factura mensual. Por tanto, es una inversión que se aprecia en los bolsillos mes tras mes.

Bienvenidos al aislamiento ecológico.

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *