¿Por qué aislamos con lana de roca?

¿Por qué aislamos con lana de roca?
¿Por qué aislamos con lana de roca?

Si pensamos en aislamiento, se nos viene a la mente las planchas de lana de roca. Es uno de los aislantes ecológicos por excelencia. Tanto es así que en Ecoisola, lo utilizamos en el 40% de los proyectos. ¿Por qué? Te desvelamos sus 4 pilares y algunas curiosidades.

1. Excelente aislante térmico

Su conductividad térmica es baja, alrededor de 0,037 W/mk. De ahí que sea un buen aislamiento térmico. Durante el proceso de producción para la formación de los paneles, las fibras se comprimen y atrapan aire entre ellas. Este aire en reposo reduce la capacidad del material para transmitir el calor por conducción.

¿Sabías que…? Las propiedades térmicas se deben a las diminutas bolsas de aire existentes en la estructura de la lana de roca. Estas bolsas de aire consiguen que el aislamiento mantenga fuera el aire caliente en climas templados y que retenga el aire caliente en el interior en climas fríos.

La lana de roca ahorra energía manteniendo una temperatura y un ambiente interior óptimo. Por tanto, reduce notablemente los costes de calefacción, aire acondicionado y ventilación, así como la huella de carbono del edificio.

2. Protección pasiva contra el fuego y agua

Otra de las ventajas de la lana de roca es su excelente comportamiento frente al fuego. Su clasificación A1 permite cumplir fácilmente con las exigencias de la normativa de seguridad en caso de incendio por su resiliencia al fuego y soportar temperaturas de hasta 1.000°C.

¿Sabías que…? La humedad y el moho pueden afectar negativamente a la salud de la estructura del edificio, su rendimiento térmico y la salud respiratoria de sus inquilinos. Comprender la transpirabilidad es crucial para crear edificios saludables y robustos.

Además, la lana de roca es un aislante no hidrófilo ya que no retiene la humedad, y también es permeable al vapor de agua. Por lo tanto, ayuda a prevenir problemas derivados de condensaciones en fachadas y cubiertas. No olvidemos que un aislante mojado pierde todas sus propiedades térmicas. Como también es un material inorgánico, se reduce la probabilidad de formación de moho.

3. Un buen aislante acústico

La lana de roca es ignífuga e incombustible (A1), hidrófuga y porosa, por tanto actúa como aislante acústico. Una vez insuflada, la lana mineral queda totalmente compactada en el interior de la cámara, a una densidad de 70 kg/m3 +- 20 kg/m3. Es el único material que cuenta con los certificados necesarios para subvenciones en España.

¿Sabías que…? La estructura de la lana de roca puede diseñarse a medida para aislar y controlar las vibraciones y los ruidos generados por los sistemas de transporte urbano, reduciendo así su impacto negativo sobre las personas y los edificios. 

Bloquea, absorbe y mejora los sonidos. En los casos de aquellas personas que viven cerca de un aeropuerto, el ruido que oyen en el interior de sus viviendas puede verse reducido hasta en un 40% si el techo de la casa se aísla con lana de roca ROCKWOOL.

4. Aislante ecológico y economía circular

La vida útil de este aislante es larga, ya que no se degrada con el tiempo. Se puede comparar con la vida útil de un edificio, unos 50 años. Además, el producto final contiene un alto porcentaje de contenido reciclado, que puede variar entre un 70% y un 90%. También se puede reciclar y reintegrar en el ciclo productivo, siendo un activo más en la economía circular.

¿Sabías que…? El aislante empleado por Ecoisola se produce empleando los mismos procesos que ocurren en el corazón de un volcán. Esto significa que los productos permanecen estables incluso a temperaturas extremadamente altas.

Este aislante se produce a partir de roca natural como la basáltica, un tipo de roca volcánica muy común ya que su presencia en la corteza terrestre es muy abundante. Al ser una roca natural se considera que es un material sostenible.

 

¿Quieres saber más? Vista las fichas técnicas de nuestros aislamientos con lana de roca

https://www.ecoisola.es/ecoisola-ficha-tecnica-lana-de-roca-ROCKWOOL.pdf

https://www.ecoisola.es/ecoisola-ficha-tecnica-lana-de-roca-ROCKPRIME.pdf

 

Fuente oficial Rockwool: https://www.rockwool.es/por-que-lana-de-roca/

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *