Aislamiento natural y aislamiento ecológico: ¿hay diferencias?

Aislamiento natural y aislamiento ecológico: ¿hay diferencias?
Aislamiento natural y aislamiento ecológico: ¿hay diferencias?

Tienes la necesidad de aislar tu vivienda. Te planteas cuál es la mejor opción. Y buscas una buena calidad-precio, durabilidad y la alternativa más saludable. Y es que, al fin y al cabo, es tu hogar. Pero… ¿sabes qué es el aislamiento natural y ecológico? Sigue leyendo porque te lo dejamos claro.

Aislamiento natural para tu hogar

Si es natural, es más saludable y sostenible. Así de simple. Los aislantes naturales son materiales no tóxicos, sin plásticos ni componentes derivados del petróleo u otras sustancias perjudiciales para la salud. Además:

  • No contaminan y, por lo tanto, son más respetuosos con el medio ambiente.
  • Mantienen las máximas capacidades de aislamiento térmico y acústico, con gran efectividad y durabilidad.
  • Al ser un material biodegradable y reciclable, permite la transpiración de la vivienda de forma natural sin dejar entrar corrientes de aire.
  • Con su instalación se reduce la emisión de gases contaminantes. Por lo tanto, su coste energético no es tan elevado.

¿Y tiene algún beneficio indirecto elegir un aislamiento natural para tu hogar?

  • Mejor calidad de vida a largo plazo sin contaminantes en su composición. Por tanto, protege tu salud y la de los tuyos.
  • Revalorización del inmueble: tendrás una vivienda eficiente y confortable.

Esto se traduce en…

En Ecoisola buscamos la máxima eficacia y que nuestros clientes perciban los beneficios de un buen aislamiento térmico y acústico desde el primer día. Por eso, trabajamos principalmente con aislamientos de origen natural y ecológico. ¿Qué aislantes naturales tienes a tu disposición en el mercado? Los principales son:

– El corcho: un aislante 100% natural, con unas propiedades térmicas y acústicas excepcionales. El corcho proyectado rejuvenece la estética del edificio y el insuflado es una solución recomendada en cámaras pequeñas o si hay diferencia de espesores.

– La lana de roca o lana mineral: se utiliza principalmente en edificios como aislamiento térmico ecológico y como protección pasiva contra el fuego.

– La celulosa: elaborada a partir de residuos de papel de periódico triturado, es un aislante totalmente ecológico y conserva unas características aislantes térmicas y acústicas sorprendentes.

– La fibra de madera: no emite ningún tipo de sustancia y no requiere apenas energía en su fabricación.

Además, existen otras opciones más peculiares y específicas para casos concretos como las algas de posidonia, la paja, el cáñamo o el colchón radicular.

¿Existen diferencias con el aislamiento ecológico?

En su esencia es lo mismo. Los aislantes ecológicos además de naturales son reciclables y biodegradables. Sus elementos no se han transformado, es decir, mantienen sus propiedades naturales prácticamente intactas. Su uso está cada vez más extendido porque no contienen sustancias ni aditivos y, por eso, son más respetuosos con el medio ambiente.

El aislamiento natural de nuestros edificios debe ser el primer paso para mejorar la eficiencia energética, tanto de los elementos que forman parte de la edificación, como de las viviendas individuales. Dinos, ¿qué necesitas? Revisamos tu caso detalladamente y te ofrecemos la mejor opción de aislamiento.

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *