¿Sabes de dónde viene la celulosa que utilizamos para aislar?

¿Sabes de dónde viene la celulosa que utilizamos para aislar?
¿Sabes de dónde viene la celulosa que utilizamos para aislar?

Necesitas mejorar tu aislamiento. Acudimos a realizar una valoración de tus necesidades. Y en el 40% de los casos, realizamos un aislamiento con celulosa. La celulosa es un aislante muy extendido en Europa, es totalmente ecológico y muestra grandes propiedades que lo convierten, en muchas ocasiones, en la solución perfecta. Pero, ¿de dónde viene el aislante de celulosa? Te explicamos el origen de la materia prima.

  •  La celulosa: la materia prima

La celulosa es uno de los elementos más abundantes en nuestra naturaleza y lo encontramos en grandes cantidades a nuestro alrededor. Tiene una estructura fibrosa impenetrable para el agua, lo que provoca que este material sea insoluble en el agua.

En el talado de árboles se quita la corteza. Esta madera se tritura con máquinas muy potentes y una vez humedecida, lo que queda es una pasta de celulosa que se destina a la producción de papeles como el papel de periódico. Por eso, la celulosa es un aislante ecológico, porque realmente lo que tienes en las cámaras de tu vivienda es pasta de papel procedente de los árboles.

aislamiento-con-celulosa-pino

  • El pino: el origen

Pero, vayamos al origen. La celulosa se encuentra en todas las plantas y árboles, donde la pared celular de los árboles funciona como almacén de carbohidratos para la célula. La celulosa se extrae de árboles tan variados como el pino, el abeto o incluso el eucalipto. Sin embargo, los rendimientos de aislamiento de la celulosa son prácticamente iguales venga del árbol que venga.

De hecho, el origen más extendido en toda Europa es el pino. Otro tipo de árboles como el eucalipto no muestra diferencias en lo que a propiedades para el aislamiento se refiere. De la madera de estos árboles obtenemos la pasta de celulosa, con la que se fabricará el papel. ¿Quieres saber qué tipo de papel empleamos en Ecoisola? Sigue leyendo.

  • El resultado: el papel de periódico

La celulosa tiene infinidad de usos, desde las bobinas de celulosa para la industria hasta el aislamiento con celulosa. En el caso que nos ocupa, en Ecoisola trabajamos con papel de periódico reciclado, procedente del pino. La celulosa de Aislanat procede de papel de periódico con certificado PEFC.

Los productos de origen forestal (madera, papel, corcho, setas, resinas, esencias…) certificados por PEFC aseguran que los bosques son gestionados de forma responsable y sostenible.

aislamiento-con-celulosa

Entre sus beneficios, destacamos que la celulosa insuflada de papel de periódico puede repartirse bien por todos los pequeños agujeros para no dejar pasar el frío ni la humedad. Además, otros compuestos añadidos hacen que este aislante cuente con grandes propiedades ignífugas.

  • El valor añadido: la economía circular

Además, la materia prima utilizada procede de periódicos del País Vasco y Navarra. Más allá de conocer el origen de la materia prima, destacamos el beneficio de utilizar un aislante ecológico, natural y de la zona. “Saldría más barato traer producto de China, pero priman los productos de cercanía”, señala el proveedor de celulosa de Ecoisola. Una apuesta por la economía circular, más importante aún en los tiempos que corren.

economia-circular

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *