Las humedades por capilaridad son complicadas de solucionar ya que se generan por el ascenso del agua de la tierra a través de materiales porosos y absorbentes como, por ejemplo, el hormigón, la piedra o los ladrillos. Estos materiales, al estar en contacto directo con la tierra, absorben la humedad como esponjas y las manchas de humedad aparecen en el interior del edificio, produciendo daños estéticos.
Este tipo de humedades tienen lugar únicamente en casas adosadas o independientes ya que están al mismo nivel que el terreno. En concreto, suelen aparecer en plantas bajas, garajes o sótanos y son aún más habituales en casas viejas. El tratamiento de las humedades por capilaridad pasa por inyectar un producto hidrofugante que consiga frenar la subida de humedad, impermeabilizar las paredes y aislar los muros afectados.
En Ecoisola trabajamos con el mineralizador PQ ya que es permeable al vapor pero impermeable al agua, necesario para corregir este tipo de humedades. Lo inyectamos en la zona baja de la pared, con agujeros a 10 cm. del suelo y de 1 cm. máximo de diámetro.
Este producto forma cristales que sellan los vasos capilares de los materiales de construcción e impiden el paso del agua por capilaridad. Esto genera una barrera estanca a través de un proceso de mineralización físico y químico que produce un refuerzo de todo tipo de materiales absorbentes (piedras, morteros, hormigón, ladrillos, etc.), una barrera antihumedad, impidiendo filtraciones colaterales o subidos capilares y una mejora de la resistencia a ciclos de hielo-deshielo.
Pero si hablamos de humedades, las filtraciones de agua son un problema habitual en los garajes y trasteros de los nuevos barrios. Las balsas de agua y las goteras son constantes cuando llueve intensamente, ocasionando desperfectos incluso en la carrocería de los vehículos. Esta situación ha obligado a los vecinos a poner remedio a estos problemas de humedades, acometiendo obras específicas de mejoras en las zonas comunes para impermeabilizar bien la zona.
¿Cuándo se aplica?
- Endurece y consolida piedras porosas, areniscas, hormigones y morteros, ladrillos, tejas, etc.
- Producto incoloro, no altera el aspecto estético de los materiales a tratar.
- Fácil de aplicar.
- Evita la aparición de fisuras en las fachadas.
- Permeable al vapor de agua.
- Datos técnicos: Solución acuosa; aspecto líquido.
- Densidad: 1,20kg/dm3.
Preguntas frecuentes
¿El mineralizador PQ , lo puede aplicar cualquier persona?
No, los tratamientos de humedades por capilaridad deben realizarse por empresas especializadas. Las empresas cuentan para ello con el conocimiento de cómo tratar el producto para que sea efectivo y con el equipo para la inyección del producto.
¿Qué cantidad se aplica?
Esto dependerá del estado del soporte y de la profundidad con que se aplica. Un consumo aproximado es de 0,5 a 0,7 L/m lineal de pared.
¿Cuánto tardará en hacerse la obra?
Aproximadamente será de 1-2 días en el caso de viviendas unifamiliares.