Caso real: el aislamiento de vigas y pilares en una vivienda

Caso real: el aislamiento de vigas y pilares en una vivienda
Caso real: el aislamiento de vigas y pilares en una vivienda

Hoy os traemos un caso real y muy específico: el aislamiento de vigas y pilares en una vivienda. Y es que no son pocas las personas que nos preguntan cómo es el cuidado de estos elementos estructurales de los edificios.

  • Caso real nº 1: vivienda construida 

Para aislar vigas y pilares en una vivienda ya construida, la mejor opción es trasdosarla con pladur. ¿Por qué? Es la solución más extendida y más eficaz porque no olvidemos que al ser un elemento estructural de la vivienda no tiene cámara de aire y el aislamiento no penetra.

A pesar de que estén empotradas en la pared, el trasdosado de las vigas y pilares es la solución recomendada en la mayoría de las ocasiones para solucionar, entre otros, los problemas de ruido.

  • Caso real nº2: vivienda de obra nueva

En obra nueva, se abre el abanico de opciones. Aquí, podemos proyectar los pilares y frentes de forjado con corcho natural para evitar así los puentes térmicos. Esto hace que el frío exterior no penetre en la vivienda, se eviten los puntos negros de la condensación y perdure el buen aislamiento de vigas y pilares.

aislamiento vigas y pilares

  • Caso real nº 3: situaciones especiales

En este artículo aportamos algo de luz sobre el aislamiento de elementos estructurales y, muchas veces ocultos, de las viviendas. Sin embargo, cada caso es único y será la opinión de un experto la que determinará cuál es la mejor solución. Sin embargo, también nos han preguntado en diversas ocasiones por las viviendas más antiguas.

Cuando se hace un aislamiento en una vivienda antigua, lo ideal es esperar a ver cómo se comporta la fachada una vez aislada. Posteriormente, trasdosaremos las vigas y pilares con pladur y aislamiento. De esta forma, tendremos todos los elementos controlados para asegurar su mejor comportamiento.

Este es el proceso en el aislamiento de vigas y pilares, y ahora te preguntamos, ¿cuál es tu caso?

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *