En invierno somos más conscientes de las deficiencias energéticas y de aislamiento de nuestra casa. Pero el calor en verano, dependiendo de la ubicación de nuestra vivienda, puede causarnos los mismos costes y molestias que el frío en invierno. Conocer los puntos más habituales por los que se filtra el calor o el frío es clave para dar con la mejor solución y ahorrar energía, a la vez que ganas confort en el hogar.
- El 30% del calor se fuga por el tejado
El tejado es la superficie más expuesta a las condiciones meteorológicas. Por tanto, tiene lógica que sea una superficie importante para el aislamiento del edificio. Aunque nuestra vivienda no sea la última, si el frío y la humedad entran en el edificio, se transmitirán a los espacios de la estructura y llegarán a las demás viviendas.
El aislamiento con corcho proyectado es muy utilizado para superficies amplias en tejas y uralitas ya que cubre muy bien y garantiza un aislamiento en una de las partes más importantes de los edificios.
- El 25% del calor se pierde por paredes, ventanas y puertas mal aisladas
Vemos que el tejado no es el único punto de pérdida de calor de casa. Las paredes y ventanas, al igual que el tejado, aguantan choques térmicos extremos. Por eso, es muy importante que las paredes estén bien aisladas y que las puertas y ventanas estén bien colocadas, selladas y cierren correctamente.
En este caso, también el corcho proyectado es muy demandado. Se aplica externamente en las pareces y además embellece la fachada con menos coste que el SATE y con un acabado en diferentes tonalidades.
El material del marco de las ventanas tiene mucha importancia. Materiales como madera o PVC son más eficaces para rebajar los puentes términos que otros materiales como el aluminio. Además, los cierres de las ventanas deben ser lo más sólidos posibles y no dejar pasar aire cuando estén cerradas.
La mejora de las ventanas con doble acristalamiento y con cristales de alto aislamiento térmico, pueden reducir hasta en un 25% las pérdidas de calor.
- El 7% del calor se escapa por el suelo
Aunque es un porcentaje menor que el anterior, tenemos que tener en cuenta que es una superficie que casi siempre está en contacto con nosotros. Un suelo confortable es el primer paso para lograr una sensación agradable en nuestra vivienda. Además, si tenemos niños en casa, esta necesidad se vuelve esencial, ya que los niños pasan mucho tiempo jugando en el suelo.
A continuación, te contamos algunos trucos para ganar confort en tu casa:
- Aprovecha el sol: abre cortinas y persianas para dejar que entre la luz del sol, y su calor, en tu casa.
- Ventila la casa, preferiblemente por la mañana, para evitar humedades por condensación.
- Cuando sea de noche, deberás hacer justo lo contrario y cerrar persianas y cortinas para ayudar a conservar el calor.
- La ropa de casa también nos ayudará a conservar la temperatura. Utiliza cortinas más gruesas para el otoño e invierno ya que ayudarán a aislar la casa del frío de uno de los principales puntos de fuga: las ventanas.
- Cubre el suelo con alfombras: nos servirán como un aislamiento añadido y cubrirá el suelo para que se escape el menor calor posible.
- No tapes los radiadores con muebles: algunos muebles grandes funcionan como barrera si son colocados delante del radiador. Por eso, es importante que dejemos cierto espacio entre ellos.
- Protégete del calor extremo: si vives en un edificio muy expuesto al sol, o si tu vivienda está pegando al tejado, puedes reducir la temperatura de tu casa con un buen aislamiento. Aislantes como la celulosa o la lana mineral funcionan muy bien como aislantes térmicos para evitar el exceso de calor.
Una vivienda bien aislada es una vivienda energéticamente más eficaz y supone un ahorro en nuestros bolsillos. Estas fugas de calor pueden a reducirse en un 70% si empleas un sistema de aislamiento térmico óptimo. Esto conlleva a un ahorro en el gasto de energía de entre el 20 y 40%.
Escribir un comentario