¿Tienes un proyecto de rehabilitación entre manos? ¿Necesitas ahorrar en la factura del gas y no sabes cómo hacerlo? Presta atención porque es el momento, ¡aprovecha las subvenciones europeas para individualizar la calefacción central y mejorar la eficiencia energética de tu vivienda!
Las nuevas ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU (gestionadas por el Gobierno Vasco) suponen una oportunidad única para la rehabilitación energética de las viviendas. Y es que los propietarios y las comunidades de vecinos son los destinatarios de estos fondos para reducir el gasto en energía y mejorar las condiciones de edificios y casas. El plazo de presentación ya está abierto. Sigue leyendo y comprueba si cumples con los requisitos para solicitarlas.
1. Ayudas a particulares
La primera línea de subvenciones europeas para la rehabilitación y mejoras está dirigida a particulares con viviendas unifamiliares o en edificios.
Nuestra recomendación: aprovecha estas subvenciones europeas no sólo para mejorar el aislamiento de tu vivienda, sino también para individualizar la calefacción central, cambiar las ventanas o calderas.
¿Qué se subvenciona?
- Las obras de mejora de la eficiencia energética de la vivienda. Aquí entra el aislamiento (y aquí entra Ecoisola). Todo aquello que tenga que ver con la envolvente térmica y acústica, calefacción (como, por ejemplo, la individualización de la calefacción central), ventilación, refrigeración, agua caliente, autoconsumo de energía eléctrica, cambio de ventanas o calderas y carpintería exterior.
- Las mejoras en conservación y habitabilidad: instalaciones de electricidad, saneamiento, fachadas unifamiliares, confort acústico y convertir locales en viviendas.
- Las reformas de mejora de la accesibilidad: suprimir barreras arquitectónicas. Por ejemplo, la adaptación de los baños o de los ascensores y la mejora de la distribución de la vivienda.
- Las de adecuación a los principios de buena construcción: albañilería, escayola, calefacción, gas, telefonía o pintura.
Principales requisitos
✔ Que la obra sea para el domicilio habitual y permanente de la persona solicitante, o que vaya a serlo en 3 meses desde la certificación de obra.
✔ Que el edificio tenga una antigüedad superior a 20 años (salvo cuando el edificio presente daños, cuando se busque eliminar barreras arquitectónicas o cuando la persona que reside sea mayor de 65 años, tenga movilidad reducida o disfunción sensorial).
✔ Que la persona solicitante sea la propietaria, arrendataria o usufructuaria del inmueble (personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes).
✔ No se exige ITE, salvo para viviendas unifamiliares y caseríos a los que les sea legalmente exigible.
✔ Un presupuesto mínimo de 3.000 €.
✔ Ingresos ponderados de la unidad convivencial máximos de 25.000 €.
Cuantías, plazos de ejecución y links de interés
El plazo para la realización de las obras es de un año desde su concesión. Las ayudas Next Generation para particulares se materializan de la siguiente forma:
- Subvenciones a fondo perdido: los baremos son los siguientes.
- Desgravación fiscal: hasta la fecha, las obras llevadas a cabo tienen una desgravación fiscal del 18%, que se tramitará con Diputación Foral de Álava (mientras que el resto se gestionará con el Gobierno Vasco).
Ejemplo: una familia de 2 miembros e ingresos de 20.000 € que desee realizar una obra en su vivienda por valor de 5.000 € para mejorar la estructura, el aislamiento o la habitabilidad, podrá recibir 2.500 € (del 10% al 50% del presupuesto total de la obra).
2. Ayudas a edificios (comunidades de vecinos)
Este paquete de ayudas se centra en obras comunitarias para elementos comunes de edificios. En este caso, pueden solicitarlas tanto las comunidades, como los particulares que vivan en una vivienda cuya comunidad está realizando una rehabilitación.
Nuestra recomendación: puedes realizar la solicitud de forma telemática, pero desde Ecoisola siempre nos apoyamos en profesionales homologados como MC2 para gestionar todas las subvenciones vigentes en cada momento. Ellos revisarán la letra pequeña de cada norma.
¿Qué se subvenciona?
- Mejoras de la eficiencia energética: aislamiento térmico del edificio, sustitución de carpinterías exteriores, instalaciones comunitarias de calefacción (individualización de la calefacción central), refrigeración… y cerramiento de terrazas y balcones de manera uniforme en todo el edificio.
- Mejoras de conservación, seguridad y habitabilidad: rehabilitación de fachadas, instalación o ampliación de terrazas y balcones, sustitución de cubiertas, arreglos de portal o escalera, seguridad, etc.
- Obras de accesibilidad: obras de ascensores, supresión de barreras arquitectónicas, accesos desde la calle…
Principales requisitos
✔ El edificio tiene que tener uso principal de vivienda (70% mínimo de la superficie total).
✔ Tiene que haber pasado la ITE antes de formalizar la solicitud.
✔ Presupuesto mínimo de 3.000€ por vivienda, salvo en casos de accesibilidad.
✔ El edificio tiene que tener antigüedad superior a 20 años (salvo cuando el edificio presente daños, cuando se busque eliminar barreras arquitectónicas o cuando la persona que reside sea mayor de 65 años, tenga movilidad reducida o disfunción sensorial).
Cuantías, plazos de ejecución y links de interés
En este caso, el plazo para ejecutar la obra es de 18 meses desde la notificación de la resolución de concesión. Esta línea de ayudas contempla dos modalidades:
✔ Ayudas generales en elementos comunes: en este caso, la tramitación de las ayudas las realizará la persona representante de la Comunidad de Personas Propietarias.
✔ Ayudas individuales: para propietarias, arrendatarias o usufructuarias de la vivienda o elementos privativos del edificio a rehabilitar, siempre y cuando sea su vivienda habitual y permanente. Deberán participar, si están obligadas a ello, con la cuota que les corresponda en el pago de las obras comunitarias y en este caso, los ingresos máximos de la unidad familiar serán de 25.000€.
Ten en cuenta que en la documentación a presentar deberá adjuntarse tantos anexos como vecinos soliciten la ayuda en el inmueble.
Además de las subvenciones a fondo perdido, en este caso, las comunidades podrán solicitar préstamos cualificados en las condiciones que se recogen en el Convenio de colaboración financiera y en Instrumento financiero especial para la rehabilitación. Asimismo, la desgravación fiscal se emitirá a favor de la comunidad de personas propietarias (aplicando cada cuota de participación) y, en ningún caso, se emitirán resoluciones individuales para beneficios tributarios.
Ejemplo: una comunidad de vecinos que desee realizar una obra de eficiencia energética de 150.000 euros que suponga reducir las emisiones un 50% pasará a recibir 65.000 €.
3. Ayudas a rehabilitaciones integrales y eficientes
Esta última línea de subvenciones europeas para la rehabilitación y mejoras en las viviendas tiene como destinatarias las comunidades de vecinos, instituciones, promotores públicos de vivienda, entidades locales o constructoras, entre otras.
Nuestra recomendación: El Gobierno Vasco ha destinado 33 millones anuales entre 2021 y 2024. Sin embargo, cuanto antes solicites tu ayuda, más asegurada tendrás su concesión.
¿Qué se subvenciona?
Son obras con alcance global, que abarcan de manera simultánea actuaciones de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad de, al menos, un edificio completo con uso principal de vivienda. Asimismo, los proyectos de intervención podrán contemplar actuaciones de mejora de la habitabilidad exterior de las viviendas (ampliación e instalación de balcones o terrazas).
Requisitos
✔ Que el edificio residencial tenga más de cuatro viviendas unifamiliares.
✔ Que la fecha de construcción sea anterior a 1980.
✔ Tener la ITE previamente realizada.
✔ Y otros requisitos específicos según cada destinatario (Ayuntamientos, Promotores, etc.).
Cuantías, plazos de ejecución y links de interés
Se concederá una ayuda a fondo perdido a favor de las Comunidades de personas propietarias, Ayuntamientos, Entidades Locales Menores, Sociedades Públicas de Vivienda y Promotoras Públicas de Viviendas propietarias. En este caso, el plazo de ejecución es de 30 meses desde la notificación de la resolución de concesión.
El total adjudicado en la subvención es el resultado de la suma de las ayudas correspondientes y no podrá superar las siguientes cuantías por vivienda: 30.000€ por vivienda (35.000€ por vivienda en casos especiales).
Ejemplo: si una comunidad apuesta por una rehabilitación integral, podrá obtener de una ayuda de hasta 30.000 euros por vivienda.
Nueva línea de ayudas para la accesibilidad
Dada la relevancia de la accesibilidad, la orden incluye una nueva línea, un régimen financiero específico y una línea subvencional especial para cubrir la parte de la obra de accesibilidad no financiada con la ayuda ordinaria. Los destinatarios son personas mayores de 65 años o con discapacidad y unidades convivenciales de un máximo de 12.000 € de ingresos anuales ponderados. En estos casos se podrá subvencionar hasta el 100% del coste de la obra.
1 Comentario
Escribir un comentario