¿Problemas de humedades en Vitoria-Gasteiz?

¿Problemas de humedades en Vitoria-Gasteiz?
¿Problemas de humedades en Vitoria-Gasteiz?

Ya hemos hablado de los tratamientos antihumedad disponibles para humedades por condensación, por filtración o por capilaridad. Hoy queremos profundizar en los problemas de humedades de Vitoria-Gasteiz: ¿hay barrios más afectados que otros en nuestra ciudad?

El invierno es la época en la que más humedades se detectan. La diferencia de temperatura entre el calor del interior de la vivienda y el frío del exterior, junto con una mayor hermeticidad provocan la aparición de humedades por condensación de forma más fácil. Es en esta época, también, cuando resurgen los problemas de goteras en terrazas o filtraciones de agua en tejados y fachadas.

  • Casco Viejo

El Casco Viejo cuenta con más de 3.250 viviendas de más de 50 años. En general, son edificios bajos y estrechos, construidos en piedra y adobe, con una estructura de madera apoyada una sobre otra.

Las principales necesidades de estos edificios están en las humedades, provocadas tanto por las filtraciones de agua en tejados y fachadas, como en las instalaciones de agua corriente. Los problemas también afectan a tejados, a la falta de aislamiento y a la nula accesibilidad.

Vitoria. Basque country

Las viviendas construidas antes de 1980 no se regían bajo ninguna normativa en aislamiento. Sólo desde 1981 es obligatorio aislar las paredes y muros, aunque con unos mínimos muy por debajo de los estándares actuales.

Si encontramos filtraciones, la única alternativa es arreglar la fisura, grieta o problema que produzca esa filtración de agua. Una vez hecho esto, un aislante efectivo es el corcho proyectado, ya que es un material impermeable y sellante. El corcho es una de las mejores soluciones para enfrentarse a las humedades por filtración. Tiene una buena relación calidad-precio, características impermeables y un acabado estético, que proporcionará una imagen renovada. Aunque si encontramos deficiencias en el edificio, tendremos que llevar a cabo una rehabilitación mucho más exigente.

  • Barrios de oro

Cualquiera que sea el barrio de Vitoria-Gasteiz en el que nos encontremos, si tenemos problemas de humedades o aislamiento, debemos conocer la antigüedad del edificio. El año de construcción condiciona los métodos y materiales disponibles en el mercado en cada época, así como la normativa del aislamiento que se aplicó en el edificio. Los barrios de oro de Vitoria-Gasteiz son los barrios construidos hace 50 años o más: Coronación, Ariznabarra, Zaramaga, Abetxuko y Adurtza.

Ya en 2013 barrios como Adurtza sufrieron grandes problemas de humedades debido a la permeabilidad de las fachadas y alrededor de 50 portales fueron los perjudicados. Por eso, es habitual realizar trabajos de mejora de aislamiento en estos barrios para combatir las filtraciones y las humedades por condensación procedentes del mal aislamiento de ventanas y marcos.

Para las humedades por condensación la mejor solución es aislar, pero sin olvidarnos de la necesidad de ventilar la vivienda. Algunos de los aislantes térmicos más recomendables para esta problemática son la lana de roca, la fibra de madera, la celulosa, el corcho o las bolitas EPS. Todos ellos son materiales que se insuflan en las cámaras a través de pequeños orificios.

  • Nuevos barrios de Vitoria-Gasteiz

Muchas de las viviendas de Salburua y Zabalgana fueron construidas antes de 2014. En ellas es habitual encontrar poco aislamiento porque además tienen cámaras excesivamente pequeñas. Si el problema es la falta de aislante, a veces la única solución es insuflar las bolitas EPS que cubren mejor los espacios más reducidos.

salburua

Pero si hablamos de humedades, las filtraciones de agua son un problema habitual en los garajes y trasteros de los nuevos barrios. Las balsas de agua y las goteras son constantes cuando llueve intensamente, ocasionando desperfectos incluso en la carrocería de los vehículos. Esta situación ha obligado a los vecinos a poner remedio a estos problemas de humedades, acometiendo obras específicas de mejoras en las zonas comunes para impermeabilizar bien la zona.