¿Puedo mejorar mi aislamiento si ya tengo un aislante?

¿Puedo mejorar mi aislamiento si ya tengo un aislante?
¿Puedo mejorar mi aislamiento si ya tengo un aislante?

Hay viviendas que cuentan con un aislante de construcción que, muchas veces, no cubre toda la cámara de la vivienda. Esto provoca que, como existe hueco sin rellenar en la cámara, siga habiendo corrientes de aire en su interior. En estas situaciones hay margen de mejora y, llegado el momento de mejorar el aislamiento del edificio, hay empresas que ofrecen dos alternativas:

  1. Arrancar la capa de aislante antiguo para volver a rellenar la cámara con el nuevo aislante.
  2. Aprovechar el existente para lograr un aislamiento de calidad.

Según los profesionales de Ecoisola, la solución pasa por la segunda alternativa. En ningún caso deberemos desaprovechar un aislante ya colocado, sino completarlo. Generalmente se cubrirá el hueco de la cámara con los nuevos materiales aislante existentes en el mercado.

¿Qué beneficios nos aporta mantener el aislante existente?:

  • Ahorro en el tiempo de instalación: no debemos quitar la capa de aislamiento existente con lo que nos ahorramos un paso. Además, muchas veces se extrae la fibra de vidrio o la lana para, a continuación, introducir el mismo tipo de aislante.
  • Ahorro en costes: la cantidad del material utilizado será menor y, por tanto, la factura se verá reducida.
  • Disminuyen las molestias de la obra: extraer el aislante existente genera tener que hacer más agujeros en la pared para sacar el material. Además, la vivienda se verá afectada por un importante volumen de polvo y suciedad provocado por la retirada del material que ya teníamos colocado.

Un tema muy relacionado con esta problemática es el espacio del que disponemos para rellenar la cámara. Existen cámaras de diferentes tamaños y, algunas, no dejan margen para aislar con determinados materiales.

En el caso de la celulosa o la lana, hay espacios por los que no pasa el material, por tanto, tendremos que optar por otros aislantes. Por eso, es muy importante conocer los materiales que hay en el mercado. De esta forma buscaremos la solución más eficaz sin meternos en una obra de mayor envergadura y sin eliminar un aislante ya existente que está ofreciendo sus prestaciones.

  • ¿Un material aislante no ecológico es tóxico?

Otra duda habitual que surge cuando nos encontramos con viviendas que, aunque cuentan con un aislante, éste es insuficiente, es el carácter ecológico o no del material que tenemos. Estos materiales, colocados de obra, no suelen ser ecológicos; pero tampoco son tóxicos ni perjudiciales.

Si decidimos rellenar el hueco existente en nuestra cámara con un material más actual, de carácter ecológico, ambos materiales complementarán sus cualidades. Una vez logremos sellar totalmente la cámara de nuestra vivienda con materiales aislantes, notaremos los beneficios y el ahorro en las facturas que esto provoca.

En el siguiente artículo trataremos en detalle las soluciones más efectivas para rellenar cámaras de menos de 3,5 cm. ¡Estate atento al blog de Ecoisola!

Escribir un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *