Comparativa de aislantes ecológicos: pros y contras de cada material

Comparativa de aislantes ecológicos: pros y contras de cada material
Comparativa de aislantes ecológicos: pros y contras de cada material

Has escuchado hablar del aislamiento y de sus beneficios. Sabes que, muy posiblemente, tu vivienda podría estar mejor aislada tanto en invierno como en verano. Estás convencido de que un hogar mejor aislado es sinónimo de ahorro y confort. Y sabes que hay diferentes formas de aislar pero, ¿conoces los pros y contras de cada material?

En Ecoisola sabemos que con más información afrontarás mejor el proceso de aislamiento. Serás más consciente de cada decisión que tomas y conocerás las opciones que mejor encajan en cada construcción. Por eso, te lo ponemos fácil. Con esta comparativa verás de un vistazo las principales ventajas y desventajas de cada material aislante, de una forma coloquial y de tú a tú, sin tecnicismos más propios del gremio. Pero no olvidemos que el asesoramiento de un experto es la forma más fiable para determinar qué aislante es mejor para cada caso.

Celulosa

Ventajas

  1. Es un aislante totalmente ecológico. Los componentes de la celulosa son inofensivos y no causan alergias ni enfermedades de la piel.
  2. Gracias a su textura, se puede insuflar el material incluso en las áreas más difíciles de alcanzar.
  3. Otra ventaja fundamental que tiene este material es que se distribuye homogéneamente en todos los huecos, evitando juntas y zonas que se quedan sin aislar y evitando, así, las humedades intersticiales y los puentes térmicos
  4. Además, el proyectado de celulosa ayuda a redecorar el interior de la estancia.  Adherido a techos y paredes, evita la reverberación y, por lo tanto, es un excelente aislante acústico.
  5. Se necesita muy poca energía para su aplicación.
  6. Cuenta con muy buenos valores en la resistencia al fuego.

Desventajas

  1. Al cabo del tiempo, sus excelentes cualidades aislantes se pueden ir deteriorando.
  2. En comparación con otros materiales, la rigidez de la celulosa es significativamente menor, lo que no permite que se use como un aislamiento sin marco independiente en el momento de la instalación.
  3. Es peligroso colocar cerca de fuentes de fuego abierto o muy cercanos, y las altas temperaturas conducen gradualmente a su descomposición.
  4. La celulosa necesita más tiempo de secado por la humedad y su permeabilidad al vapor no es tan buena como la lana mineral o el corcho proyectado.

Lana de roca

Ventajas

  1. Tiene un magnífico comportamiento ante el fuego, siendo utilizado como protección pasiva contra el fuego en la edificación. 
  2. Además, si estás buscando una forma de aislamiento resistente a la humedad, la lana mineral es la clara ganadora.
  3. Tiene gran durabilidad, no se degrada con el tiempo y mantiene sus prestaciones incluso más allá de la vida útil del edificio. Al proceder de un material inorgánico, no se deteriora ante humedades y climas lluviosos.
  4. Es un material ligero. Las placas tienen un peso muy bajo, así que son fáciles de transportar y apilar.
  5. Es el único material que cuenta con los certificados necesarios para subvenciones en España.

Desventajas

  1. Al igual que sucede con la celulosa, las altas temperaturas conducen gradualmente a su descomposición y es peligroso tener fuentes de calor cerca.
  2. A pesar de la resistencia a la humedad, las placas aún acumulan una pequeña cantidad de humedad debido a la admisión de vapor. No obstante, la acumulación se produce con mucha lentitud.
  3.  El coste: resulta menos económico que otras opciones.

Corcho

Ventajas

  1. También es totalmente ecológico.
  2. La opción del corcho proyectado aporta un color y estética especial. Ayuda a renovar la fachada, evitando volver a pintar cada poco tiempo.
  3. Se considera la alternativa más económica al Sate, con multitud de opciones de estética y color.
  4. Evita la aparición de fisuras en las fachadas.
  5. El corcho insuflado, en cámaras pequeñas o si hay diferencia de espesores, es una solución recomendada.
  6. Al tener más peso que las bolitas EPS, se puede mezclar con la celulosa en cámaras de distintos espesores, para cubrir la totalidad del espacio. Por ejemplo, utilizamos este material cuando la zona baja de la cámara es más estrecha y no permite lana o celulosa.
  7. Registra una alta durabilidad, sin pérdida de cualidades.

Desventajas

  1. El precio puede ser mayor que otros aislantes ecológicos.
  2. El lambda (λ) es más alto, es decir, su conductividad térmica es ligeramente peor.

Fibra de madera

Ventajas

  1. Es apropiado en construcciones de madera, en fachadas y especialmente en bajocubiertas, ya que su inercia térmica le convierte en un gran aislante extival.
  2. Desprende el calor con un desfase de 12 horas.
  3. La fibra de madera es un material totalmente natural y ecológico. Para su fabricación, apenas se requiere gastar energía.
  4. Cuenta con una alta transpirabilidad. La madera regula los niveles de humedad en el interior de la vivienda, manteniendo una situación de confort . Es decir, tiene propiedades higroscópicas.
  5. La energía necesaria para su aplicación también es baja.

Desventajas

  1. Pueden ser necesarios mayores espesores que con otros materiales.
  2. En algunas ocasiones, la fibra de madera puede mezclarse con compuestos químicos no naturales. Por eso, es esencial contratar a una empresa instaladora con todas las garantías y total transparencia.

Bolitas EPS Neopor

Ventajas

  1. Su conductividad térmica, así como su gran fluidez, hace que sea un producto muy utilizado en cámaras de aire estrechas. Llega a cubrir todas las cavidades, incluso de cámaras pequeñas, gracias a su tamaño y forma granular.
  2. La presión hace que el material se distribuya totalmente en la cámara de forma homogénea.
  3. También, sus propiedades físicas frente al agua lo hacen apto para un uso de fachadas de humedad extrema.
  4. Este material es permeable e imputrescible, y permite transpirar al muro. No se ve alterado por acumulación de vapores o agua de condensación, manteniendo sus propiedades aislantes.
  5. No es tóxico y no emite gases, aunque no se trata de un material ecológico.
  6. Es un material muy duradero y, además, reutilizable (es aspirable).

Desventajas

  1. Es un material no ecológico, pero no tóxico.
  2. Se necesita más energía para su aplicación.

Y para los expertos…

Compartimos un cuadro comparativo con algunos valores de los materiales aislantes.

caracteristicas aislantes

aislantes ecologicos